
Jornadas de Investigación y Reflexión - Junio 2018

Universidad Latinoamericana y del Caribe
Coordinación General de Postgrado
Doctorado en Patrimonio Cultural
LO NUESTRo
LO MIO
LO TUYO
Jornadas de Investigación y Reflexión SOBRE EL Patrimonio Cultural, Identidad,
Memoria y Territorio
Caracas, 14 y 15 de junio de 2018

Recepción
Resúmenes
Prórroga
Hasta el 10 de Junio
hasta las 12 de la noche
TE ESPERAMOS
INVITACIÓN A LA JORNADA
La Coordinación del Doctorado en Patrimonio Cultural, de la Universidad Latinoamericana y del Caribe (ULAC) y los doctorandos de la Cohorte 2016-I, tienen el agrado de invitarlos a participar en las Jornadas de Investigación y Reflexión sobre el Patrimonio Cultural, Identidad, Memoria y Territorio, en esta oportunidad en tributo a los custodios de nuestras tradiciones de las festividades de San Juan, San Pedro, San Antonio y Diablos Danzantes de Corpus Christi, a llevarse a cabo del 14 al 15 de junio de 2018, en la sede de la ULAC en la ciudad de Caracas - Venezuela.
En Venezuela, tenemos infinitud de manifestaciones, devociones y festividades religiosas de variado matiz y significado, las cuales con un profundo contenido tradicional envuelven de identidad a un paisaje cultural múltiple y único; cuatro de ellas acontecen entre los meses de mayo y junio, nos referimos a los “Diablos Danzantes de Venezuela” (Día de Corpus Christi)[1], “El Tamunangue” en honor a San Antonio (13 de junio), las Festividades de San Juan Bautista (24 de junio) y la Parranda de San Pedro de Guatire y Guarenas (29 de junio)[2]
[1] Convention for the Safeguarding of the Intangible Cultural Heritage Intergovernmental Committee for the Safeguarding of the Intangible Cultural Heritage Seventh Session UNESCO Headquarters, Paris 3 to 7 December 2012.
[2] Convention for the Safeguarding of the Intangible Cultural Heritage Intergovernmental Committee for the Safeguarding of the Intangible Cultural Heritage Eighth Session Baku UNESCO, Azerbaijan 2 to 7 December 2013.
NUESTRO INTERÉS
Las Jornadas de investigación y Reflexión sobre Patrimonio Cultural, Identidad, Memoria y Territorio es un trabajo de organización colectiva entre los participantes y docentes del Doctorado en Patrimonio Cultural de la ULAC.
En esta, su segunda edición, las distintas miradas del patrimonio cultural surgidas desde las investigaciones promovidas desde el doctorado, se proyectan como un abanico de ideas propias de saberes, para entender que el patrimonio cultural es una reivindicación desde lo tuyo y lo mío, para construir o edificar lo nuestro, en el sentido de alimentar la memoria y construir nuevas identidades desde la diversidad cultural y territorial local, nacional y regional actual.

“Diablos Danzantes de Venezuela” (Día de Corpus Christi) Patrimonio Inmaterial de la Humanidad - UNESCO

CONVOCATORIA
La convocatoria está abierta a investigadoras, investigadores, docentes, profesionales y estudiantes universitarios, comunidades y movimientos sociales, venezolanos o extranjeros, residentes o no en el país, interesados en la temática de patrimonio cultural, identidad, memoria y territorio.
Prórroga Abierta
La recepción de los resúmenes para la particpación en las mesas de trabajo estará abierta hasta el domingo 10 de junio a las 12 de la noche.
“Parranda de San Pedro” (29 de Junio) Patrimonio Inmaterial de la Humanidad - UNESCO